Taller colaborativo de huerto, Creación y plantación de macizos

18 ENE / 09:30 HORAS

Lo Matta Cultural te invita a participar en un nuevo taller de jardinería en el que se trabajará la creación y plantación de macizos.

Para más información, puedes llamar al teléfono 222 403 610 o escribir al correo lomattacultural@vitacura.cl

  • 18 ENE / 09:30 HORAS

Aunque el cultivo de plantas para la alimentación se remonta milenios atrás en la historia, las primeras evidencias de jardines ornamentales se encuentran en las pinturas de las tumbas egipcias del año 1500 a. C. Persia también posee su propia y antigua tradición en jardinería, se dice que Darío el Grande poseyó un “jardín paradisíaco” y los jardines colgantes de Babilonia, que Nabucodonosor II ordenó construir fueron conocidos como una de las siete maravillas del mundo.

La jardinería es “la técnica y práctica de cultivar plantas en un espacio”, mezcla arte y naturaleza. Además, de embellecer los espacios es una actividad beneficiosa para la salud física y mental de las personas ya que reduce el estrés, fortalece el sistema inmunológico, mejora el estado de ánimo, etc.

Se planificarán las labores a realizar.

Se preparará el terreno para la plantación. Labor que consiste en sacar todas las plantas que están en el macizo, dejar en barbecho a la sombra aquellas que están en buen estado, remover el suelo a una profundidad de 30 a 40 cm, sacar malezas, restos de raíces, piedras, etc.

Con el suelo mullido se va a agregar compost reforzado, el cual se va a incorporar al suelo nativo, posteriormente se va a rastrillar dejando el terreno nivelado.

Se reconocerán las plantas que se van a incluir en el macizo, nombre común y científico, las características de cada una, sus requerimientos de luz, agua y materia orgánica, hábito de crecimiento, época de floración, forma, envergadura.

De acuerdo a los antecedentes mencionados se ubicarán las plantas en el macizo, se visualizarán desde distintos ángulos, de manera de determinar con precisión su mejor ubicación.

Luego se procederá a hacer los agujeros de plantación, se aplicará superfosfato triple en dosis de 50 gramos por planta, posterior a lo cual se plantarán las distintas especies.

Posterior a la plantación se regará manualmente.

Especies
Libertia chilensis
Verbena tenella
Perovskia
Alstromeria summer saint
Geranio alpino

El taller estará a cargo de Marianne Droguett Mége (1), ingeniero agrónomo y paisajista.

Sábado 18 de enero
09:30 a 11:30 hrs.
Lo Matta Cultural, Av. Kennedy 9350, Vitacura. 
Gratis previa inscripción en lomattacultural@vitacura.cl a partir del lunes 13 de enero.
Cupos limitados
Lo Matta Cultural, Av. Kennedy 9350.

(1) Marianne Droguett, ingeniera Agrónoma, Pontifica Universidad Católica de Valparaíso. Profesora de Estado para la Educación Técnico Profesional, Universidad de Santiago de Chile. Ha cursado estudios de jardinería, paisajismo y manejo de césped en diferentes instituciones. Su experiencia laboral, incluye coordinación de extensión en la Escuela de Agronomía PUCV, asesorías y entrenamiento a diferentes empresas en el área de jardines y paisajismo. Así como la realización decursos y talleres en las mismas áreas.